Barclays vuelve a confiar en Repsol: "Apunta en la dirección correcta: más grande y más verde"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3fa%2F050%2F210%2F3fa0502103c9fa711ff8a7c39924d210.jpg&w=1920&q=100)
No corren buenos tiempos para Repsol en bolsa. Las recientes preocupaciones sobre la economía global se han unido a un giro en la estrategia de la OPEP, que está aumentando la oferta de crudo, para provocar una caída de los precios del petróleo que está lastrando al sector en su conjunto, con especial incidencia en la petrolera española.
Así, el grupo que dirige Josu Jon Imaz acumula un retroceso superior al 20% en los últimos 12 meses, que lo convierte en uno de los peores valores del Ibex en el periodo.
En medio de esta tormenta, la compañía ha tenido que lidiar con la progresiva pérdida de apoyos por parte de los analistas. Según los registros de Bloomberg, hoy solo un 55% de las firmas que cubren el valor aconsejan comprar sus acciones, frente al 76,5% que lo hacía hace un año.
Sin embargo, en las últimas jornadas, Repsol empieza a recobrar el favor de algunos de los principales bancos de inversión internacionales. Si el pasado 11 de mayo Morgan Stanley recomendaba sobreponderar sus acciones, diez meses después de retirarle el consejo de compra, ahora es Barclays la que muestra su confianza en las perspectivas de la petrolera española, elevando su recomendación también a niveles de sobreponderar, tras siete meses con un consejo neutral.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2d3%2F33d%2Fc30%2F2d333dc3095deba758ced386291c2dac.jpg)
"Reflejando nuestra opinión de que la demanda de petróleo y los márgenes de refino se mantienen resilientes, elevamos la calificación de Repsol desde equilibrado a sobreponderar", observan los analistas del banco inglés, que otorgan a la petrolera presidida por Antonio Brufau un precio objetivo de 15 euros por acción, un 28% por encima de sus niveles actuales.
"En la última conferencia telefónica de Repsol, fue tranquilizador escuchar al CEO, Josu Jon Imaz, aclarar el marco de capital de la compañía en un escenario de estrés, simplemente para abordar algunas de las preocupaciones del mercado", apuntan en Barclays, donde defienden que "la compañía está mejor posicionada que sus competidores" para afrontar el actual escenario de mercado.
Dividendos y 'Upstream'Esta visión se apoya en tres grandes ideas. En primer lugar se refieren a los posibles catalizadores a corto plazo de los que podría beneficiarse Repsol. "Un margen de refino mejor de lo esperado podría generar un impulso positivo para la acción a corto plazo. Más importante aún, la dirección ha mostrado confianza en sus planes de venta por valor de 2.000 millones de euros, lo que podría ayudar a defender la remuneración a los accionistas". En este sentido, la entidad considera que, sumando dividendos y recompras de acciones estimadas, Repsol cotiza a una tasa de rentabilidad del 13 y el 15% de cara a 2025 y 2026, respectivamente.
Además, apuntan al previsible crecimiento a medio plazo en el negocio 'Upstream' (exploración, perforación y producción). "Consideramos una sólida cartera de productos Upstream y un crecimiento significativo de la producción Upstream en 2026/27 como posibles catalizadores, que a su vez deberían impulsar el flujo de caja", observa el grupo, que menciona, entre otros, el proyecto de Alaska Pikka.
En tercer lugar, Barclays resalta el enfoque estratégico de Repsol para su reconversión a largo plazo. "Consideramos que la estrategia a largo plazo de Repsol apunta a la compañía en la dirección correcta: más grande y más ecológica". En este sentido, el banco británico defiende que "el posicionamiento estratégico subyacente de Repsol es el más sólido en mucho tiempo, y creemos que la compañía está aprovechando sus fortalezas".
Repsol cotiza a una 'yield' por dividendos y recompras del 15% de cara a 2026
Los analistas del banco muestran, así, su respaldo a los planes de expansión de Repsol en el ámbito renovable, con especial foco en el mercado ibérico, donde centrará una parte esencial de sus inversiones, para transformar sus plantas convencionales y conformar una plataforma baja en carbono.
"Repsol se ha expandido en Iberia, donde cree estar bien posicionada para integrar todas las cadenas de valor energéticas y donde cree que puede aprovechar su tamaño y activos para construir nuevos negocios industriales bajos en carbono. La gerencia indicó que su negocio bajo en carbono en Iberia no solo genera flujo de caja, sino que también tiene tamaño, lo que le permite aprovechar la integración con los negocios de los clientes", concluyen.
El Confidencial